Tertulia virtual, jueves 21 de octubre de 2021, 21,30h: PROCESOS PARA LA GOBERNANZA GLOBAL

¿Tienen razón Hale, Held y Young y estamos en un «gridlock«, un embotellamiento de la globalización?

¿Es esta la razón de que haya nacionalismos y populismos, de identidad, de ideología,..? ¿Es el origen de la crisis de representación y tiene razón Jan-Werner Müller en BBVAOPENMIND? ¿Existe una crisis energética evitable, o es inevitable? 

¿Tiene razón @DaniRodrick cuando dice que solo pueden mejorar dos de estos tres factores: Globalización, Soberanía Nacional y Democracia?

El éxito de la globalización hace que el sistema haya gripado, dado que ha dado acceso a ella, en especial, a la generalización de los intercambios (personales, de información, comerciales, de conocimiento,…), entre amplias capas de población, compañías, organizaciones y estados, que no estaban ni estuvieron nunca tan integrados en lo que se podría llamar una «comunidad de destino universal», con plena «conciencia de pertenencia planetaria».

Mayor integración, mayor cooperación y mayores sinergias son necesarias en la globalización. O eso, o la nada de la destrucción nuclear, con misiles supersónicos.

En este punto central, debemos trabajar en una propuesta clara, sencilla y global, para ordenar la visión global de la existencia humana.

Trabajemos en procesos particulares y concretos, veamos y estudiemos cómo han de ser, a quién han de llegar, qué deben contemplar,…

Los procesos de decisión de alcance global sean tal vez los más fáciles de ver. Definámoslos.

Compartir soberanía es sin duda el camino, ahora que la digitalización hace del territorio algo realmente distinto.

Hemos experimentado que el espacio y el tiempo no son ya factores tan condicionantes. Gracias a los transportes y las telecomunicaciones, a pesar de que tengamos parecidos mimbres éticos de hace  2.000 años. ¿Tendrá razón Dicken cuando dice que la globalización no es el fin de la geografía y que es verdad que la tierra no es plana?

Con un enfoque global, 360º, ¿creéis que es posible diseñar una herramienta para la convivencia, partiendo de lo que existe, mejorándolo, para las generaciones futuras? 

El inicio de un Manifiesto de Procesos para la Gobernanza Global ….

MAÑANA TERTULIA 21 OCTUBRE 2021, 21,30 HORA , MADRID

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *