ENCUENTRO XX (VIRTUAL)“PROCESOS PARA LA GOBERNANZA GLOBAL”: MANIFIESTO PROCESOS GLOBALES.

“PROCESOS PARA LA GOBERNANZA GLOBAL”.

Estamos comprometidos con el estudio y análisis de la realidad geopolítica para buscar puntos de unión y forjar lazos entre los distintos pueblos y lenguas que conforman el patrimonio de la aldea global. De ahí nuestro espíritu de CONECTAR E INSPIRAR, y nuestro 40.075.

El pasado jueves 21 de octubre de 2021, 21,30h, tuvimos un Encuentro virtual, fue el número XX de todos, y lo llamamos: “PROCESOS PARA LA GOBERNANZA GLOBAL”.

“¿Tienen razón Hale, Held y Young y estamos en un <gridlock>, un embotellamiento de la globalización? ¿Es esta la razón de que haya nacionalismos y populismos, de identidad, de ideología…? ¿Es el origen de la crisis de representación y tiene razón Jan-Werner Müller en BBVAOPENMIND? ¿Existe una crisis energética evitable, o es inevitable? ¿Tiene razón @DaniRodrick cuando dice que solo pueden mejorar dos de estos tres factores: ¿Globalización, Soberanía Nacional y Democracia?

El éxito de la globalización hace que el sistema haya gripado, dado que ha dado acceso a ella, en especial, a la generalización de los intercambios (personales, de información, comerciales, de conocimiento,), entre amplias capas de población, compañías, organizaciones y estados, que no estaban ni estuvieron nunca tan integrados en lo que se podría llamar una «comunidad de destino universal», con plena «conciencia de pertenencia planetaria».

Mayor integración, mayor cooperación (Richard Falk) y mayores sinergias son necesarias en la globalización. O eso, o la nada de la destrucción nuclear, con misiles supersónicos. En este punto central, debemos trabajar en una propuesta clara, sencilla y global, para ordenar la visión global de la existencia humana.

Trabajemos en procesos particulares y concretos, veamos y estudiemos cómo han de ser, a quién han de llegar, qué deben contemplar, … Los procesos de decisión de alcance global sean tal vez los más fáciles de ver. Definámoslos.

Compartir soberanía es sin duda el camino, ahora que la digitalización hace del territorio algo realmente distinto.

Hemos experimentado que el espacio y el tiempo no son ya factores tan condicionantes. Gracias a los transportes y las telecomunicaciones, a pesar de que tengamos parecidos mimbres éticos de hace 2.000 años. ¿Tendrá razón Dicken cuando dice que la globalización no es el fin de la geografía y que es verdad que la tierra no es plana?

Con un enfoque global, 360º, ¿creéis que es posible diseñar una herramienta para la convivencia, partiendo de lo que existe, mejorándolo, para las generaciones futuras? ¿Es esto el constitucionalismo global? ¿Lo necesitamos para la exploración, conquista y colonización del Sistema Solar?

El inicio de un “Manifiesto de Procesos para la Gobernanza Global”, que servirá para explicitar cuando nos encontramos ante “lo global”, que es un concepto ni siquiera jurídicamente indeterminado, pero que todo el mundo parece comprender…

  1. Definiciones:
    1. “Proceso de decisión de alcance global”: Es el método que rige la aprobación de una decisión cuyos efectos son planetarios o extraplanetarios por afectar al mundo entero o la mayor parte de él, incluido la especie humana.
    2. “Decisión global”: Es la decisión cuyos efectos afectan al mundo entero o la mayor parte de él, incluida la especie humana, aprobada de acuerdo con el Proceso de decisión de alcance global.
    3. “Efectos globales”: Son el resultado de acontecimientos humanos o de la naturaleza, de escala planetaria o extraplanetaria.
    4. “Efectos de decisiones globales”: Son el resultado de decisiones globales.
    5. “Materias globales reservadas al proceso de decisión de alcance global”: Son aquellas materias que pueden afectar a la vida sobre el planeta, la continuidad de la especie humana tal y como se concibe en el 2022, las que puedan afectar a todos o la mayoría de los habitantes del planeta Tierra.
    6. “Liderazgo global”: Es la capacidad de iniciativa basada en la solidaridad, cooperación y subsidiariedad, de todos los actores reconocidos en los diversos estados que conforman las Naciones Unidas, desde la persona. Excluye todo tipo de inteligencia o proceso informático, total o parcialmente artificial, robótico o no biológicamente humano, de acuerdo a la noción de humano existente en 2022.
    7. Retos Globales:
    8. Soluciones Globales:
    9. Actores Globales:
    10. Separación de poderes globales:
    11. Mecanismos globales de auditoria, control y supervisión planetarios:
  2. Existen materias que requieren soluciones globales (planetarias) e integrales (que vayan a la esencia del reto, problema planetario o global).
  3. Estos asuntos, por lo general, requieren de mucho conocimiento técnico.
  4. Las soluciones y propuestas globales tienen que respetar el principio de participación de estados, sociedad civil organizada, organismos internacionales, persona-ciudadano, sin perjuicio del conocimiento técnico necesario.
  5. Los estados son necesarios entre la persona, los cuerpos intermedios locales, nacionales, globales, y el nivel de globalización máximo.
  6. La Globalización no es solo económica, y es el sumatorio de las Materias Globales, los Retos Globales, las Soluciones Globales, las Decisiones Globales y los Actores (globales y locales).
  7. ………
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *