Así se domina el mundo

Podría haber querido nuestro invitado, el autor, Pedro Baños, describir cómo debería ser o debería de ser el mundo. Se podría haber titulado entonces “Así se debería dominar el mundo”. Sería entonces una obra de GeoFilosofía, tal vez en la línea del planteamiento más idealista que inspira esta tertulia, abierta a una clara fraternidad y amistad global, para crear una sociedad global pacífica partiendo de España y lo español en el mundo. Algo que me aventuro a pensar creemos posible a pesar de los intereses creados.

Pero el autor, al que agradecemos su presencia, y ahora os presentaré, habla en presente y quiere describir el mundo tal cuál lo ha experimentado y analizado. Lo hace, en mi opinión, desde unos anteojos profundamente realistas, y en esto me recuerda a Joseph Nye, y la doctrina del interés (nacional, de un grupo, de clase,….). El mundo como un conjunto de estrategias que los poderes económicos, políticos, sociales ponen en práctica. El estado nación, la razón de estado, sin duda, el actor con especial protagonismo, sin perjuicio de otros poderes más o menos discretos.

Además, utiliza el verbo “dominar” en el título de su obra, de raíz latina (dominus, dueño, señor). En el interior, encontraremos como todo conspira para controlar y manipular. El autor opina que las relaciones internacionales entre estados, son actores en un gran teatro de hipócritas. Una especie de mascarada, pero en griego máscara es persona, por lo que tal vez, y digo sólo tal vez, no sea tanto una representación sino una realidad de lo que somos. Tampoco dice “Así nos dominan (ellos)”, como sí creo que dice en su versión en lengua inglesa. En castellano el pronombre reflexivo “se” nos lleva a preguntarnos por el “por quién o quienes”…

 

Leer el artículo completo:

ASÍ SE DOMINA EL MUNDO

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *